![]() |
Joan Herrera |
martes, 30 de noviembre de 2010
Impresiones Sin Presiones. Elecciones Catalanas.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Museo Sorolla
![]() |
Joaquín Sorolla, autorretrato. |
Delicioso Museo del genio valenciano, ubicado en lo que fue su vivienda en Madrid. Un palacete, entonces a las afueras, y que hoy ha resistido al empuje de los grandes edificios de viviendas que lo rodean. Una casa burguesa, con poderío, pues D. Joaquín fue un pintor que gozó de gran éxito en vida. No fue un Impresionista puro, pero si el que más se acercó a este grupo, por el tratamiento de la luz, el paisaje y los temas. Sus obras ambientadas en su mediterraneo natal, son el culmen del paisajismo español de finales del XIX. Y hay en su Museo una buena muestra de ellas. La visita se articula alrededor de sus espacios vitales dentro y fuera de su maravillosa casa.
Entras al Museo por el jardín, una delicia proyectada por el propietario que rinde homenaje a los jardines nazaries de la Alhambra. Un remanso de paz y rumor de agua, complementado con cenadores, estatuas clásicas y olores y fragancias de azahar y hierbabuena. Te puedes dirigir entonces a la zona del sótano, donde se expone una extensa y valiosa colección de cerámica atesorada por Sorolla y sus familia. Son piezas exquisitas, pintadas de vivos colores y adquiridas en los múltiples viajes del artista. Accedes entonces a la vivienda por la zona de trabajo del pintor. Son tres grandes espacios, añadidos posteriormente a la vivienda, diáfanos y luminosos, que se dedicaban a, preparación y embalaje de las obras terminadas el primero, recibidor de compradores el segundo, y el taller del artista el tercero. En las dos primeras salas cuelgan obras importantísimas que abarcan todos los periodos creativos, y en el taller, para mí el espacio más interesante del Museo, se muestra todo como si el Maestro acabara de salir de allí. Este sancta sanctorum está plagado de objetos, antiguedades, muebles, obras de otros pintores, pinceles, tubos y toda la cotidianiedad que le rodeaba. Se puede curiosear sin límite en este sensacional ambiente.
![]() |
Entrada a la casa. |
Pasamos después a su casa, grande, bella y decorada al gusto art decó de la época. Lamparas de Tiffany, muebles de maderas nobles, esculturas de su hija y un pequeño salón-comedor precioso, con las paredes pintadas por el propio artista y una chimenea curiosa. En la planta alta y que correspondía originalmente a la zona de habitaciones, cuelgan otra buena cantidad de pinturas del Maestro, entre las que se encuentran los bocetos que realizó por encargo para la Hispanic Society, sobre costumbres regionales españolas. No cuenta con tienda de souvenirs, aunque en la entrada, donde compras los tickets, se pueden adquirir catálogos, alguna reproducción pequeña y libros biográficos y de su trabajo. A los que no halláis ido os recomiendo su visita, os agradará porque todo allí es bello. La sola contemplación de tanta obra de Sorolla junta, merecería la visita, pero es que el jardín, el taller, el sub-museo cerámico o las dependencias de su vivienda hacen las veces de Museo Etnográfico que nos ayudan a comprender la época que vivió y, sobre todo, la personalidad de este grande de nuestra pintura. En este enlace encontraréis más información: museosorolla.mcu.es
![]() |
Vista del jardín. |
![]() |
El estudio. |
domingo, 28 de noviembre de 2010
Desde La Ribera Del Manzanares. Espanyol.
![]() |
"La conexión" no fue suficiente hoy. |
Se nos ponen por delante gracias a un penalty más que dudoso, de esos, piensas, que no se pitan nunca o les pitan siempre a los demás. A remar, y fue entonces cuando se vieron los mejores minutos rojiblancos, desarbolando a los pericos que se defendían del acoso a base de hostias, perfectamente repartidas por los zagueros para evitar la expulsión. Rozando el fin de la primera mitad, tras dos rechazes, el empate llega, un balón que no quería entrar y que entre Tiago y la grada empujamos dentro. Pronto empezada la 2ª parte, de nuevo otro error, esta vez de De Gea, nos vuelve a dejar grogui, aunque es posible que hubiera falta previa sobre Perea. El Atleti venga remar, llegando bien por banda, por el centro y por todo, y los otros venga repartir estopa y venga alargar cualquier saque de banda, puerta o falta. De nuevo la conexión Kun-Cacha nos da el empate, en una definición tan sutil como antológica del argentino. Pero no era el día, y eso que yo no paraba de repetir a mis compañeros de asiento que ese partido no se escapaba, es que se veía, es que no era justo el resultado viendo lo ofrecido por unos y otros. Luis García la pone de dulce y Osvaldo la clava. Golazo ante las miradas un poco complacientes de Godín y Perea. Si hasta entonces el Espanyol había querido que se jugara poco, imaginad ahora, con solo 10 minutos por delante. Aún hubo tiempo para un jugadón de Kun que se fue por poco, y para la tangana final, provocada por la enésima pérdida de tiempo ante la mirada connivente del trencilla.
sábado, 27 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Arte Del Día. Félix Nadar, Fotógrafo.
![]() |
Félix Nadar, autorretrato |
Félix Nadar fue un fotógrafo y periodista francés del siglo XIX. Un pionero del incipiente Arte de la cámara oscura. Sus obras tienen varias constantes que hoy las hacen auténticas joyas. La primera es que fotografiaba, principalmente, a sus amigos. La nómina es impresionante, se relacionaba con toda la intelectualidad parisina de su tiempo, y aparte de los que aquí os enseño, pasaron por su estudio: Zola, Rossini, Baudelaire, Gautier, Liszt, Mallarmé o Rodín. Además su estudio del Boulevard des Capucines sirvió para montar la primera exposición del grupo Impresionista, con lo cual su nómina de retratados se amplió con Corot, Manet, Monet y Courbet, entre otros. Los también pintores, ya consagrados, Doré y Delacroix pasaron por su atellier. Otra de las constantes de su obra era que no utilizaba decorados, basando el retrato en la potencia de las miradas. Despojaba la foto de todo lo que no fuera la fuerza del personaje, y se negaba a colorearlas o retocarlas, como era usual en su tiempo. Suyas son las primeras fotos aéreas de la Historia, tomadas desde un globo aerostático, y también las primeras tomas que se hicieron con luz artificial. Así pues, hablamos de un hombre adelantado a su tiempo, un pionero, un innovador, un intelectual ilustrado por el que, gracias a su trabajo, podemos poner rostro, hoy día, a toda esa nómina de hombres ilustres que tanto hicieron por la Humanidad en la segunda mitad del siglo XIX. En este enlace http://commons.wikimedia.org/wiki/Felix_Nadar podéis contemplar muchas de sus obras.
![]() |
Louis Pasteur |
![]() |
Jules Verne |
![]() |
Gustave Eiffel |
jueves, 25 de noviembre de 2010
1000 PAGINAS VISTAS!!!
![]() |
Tan contento está el tío con sus 1000 primeras. |
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
Posters Japoneses Antibelicistas.
![]() |
Makoto Wada 1968 |
![]() |
Shigeo Fukuda |
![]() |
Shigeo Fukuda |
![]() |
Takashi Kono 1953 |
![]() |
Yusaku Kamekura 1983 |
lunes, 22 de noviembre de 2010
Museo Del Traje.
![]() |
Peliqueiro de Laza |
Hoy os quiero hablar de un Museo madrileño, un Museo poco visitado, un gran desconocido en general. Se trata de el http://museodeltraje.mcu.es/index.jsp ubicado en la Ciudad Universitaria despues de haber conocido otras sedes. A priori puede parecer un Museo un poco frívolo: Vestidos, trajes, moda... Cosas poco serias para la solemnidad que suelen tener los recintos que albergan obras de Arte. Nada más lejos de la realidad, la colección permanente de este Museo es, sencillamente, sensacional. Cubre, además, las expectativas de cualquier amante de la Historia, igual que las del que gusta de la moda más actual. Curiosa mezcla, verdad? Os podéis encontrar ropa original del siglo XVII, junto a modelos de los más prestigiosos modistos contemporáneos. Son piezas delicadísimas, expuestas en grandes peceras y ordenadas cronológicamente para su perfecta comprensión. Miriñaques, Guardainfantes, Sotocamisas, Gorgueras, esas prendas que tantas veces hemos visto en cuadros y películas de época, las tenemos aquí, totalmente originales y en un estado de conservación realmente sorprendente. Hay salas dedicadas a trajes regionales de todo el país, curiosas y extensas, zonas de audiovisuales y otra en la que se puede interactuar, literalmente, probándose ropa. Puntualmente se programan expos sobre vestimentas del mundo y vestuarios de películas. Actualmente, por ejemplo, está el vestuario completo de la película española "Lope", y la última vez que estuve ví la de "Agora" de Amenabar. Genial para ir con niños, que en la zona interactiva se lo pasan en grande, probándose ropa antigua, descubriendo los tejidos microscópicamente, e incluso desfilando por una auténtica pasarela de modelos. Un restaurante y la omnipresente tienda de regalos completan la visita a un Museo muy, muy interesante, que no os defraudará por su originalidad.
![]() |
Vestido |
Vestido de novia |
sábado, 20 de noviembre de 2010
Lanzarote.
Teguise |
La isla de Lanzarote tiene, por encima de otras, dos señas de identidad. Ser Reserva de la Biosfera y la patria chica de Cesar Manrique. Esto sería más que suficiente para convertir a la isla canaria en un destino turístico de primera categoría. Pero es que además cuenta con maravillosas playas, encantadoras personas, deliciosa gastronomía, buen clima legendario y un tamaño ideal que te permite acceder a sus rincones más recónditos, sin agobios.
Juguete de viento, Casa César Manrique. |
Impresiones Sin Presiones. Dragó, Sostres y el Alcalde de Valladolid.
Como dice Sabina: "Me pido primer para desertar de la memez"... Y es que estos fulanos, en cuanto empiezan a olisquear el poder, les sale el animal que llevan dentro, animal sucio y maloliente con lengua y aliento podridos. Casi siete años calladitos y rumiando su frustración, y ahora que se van acercando las elecciones, se destapan como lo que son: pederastas unos y reprimidos el otro. El pseudo-escritor alardea de algo repugnante. Algo por lo que, cualquiera con dignidad, debería dispararse en el cielo de la boca. El tal Sostres, que en su puta casa le conocerán, tres cuartos de lo mismo, delante de alumnos de colegios invitados como público, saca su pederastía y su racismo a pasear, regocijándose en su miseria. Y el alcaldito que dice públicamente que sueña con que la Ministra Pajín le chupe su rijoso pene. Es lo que hay y lo que se nos avecina. Puede ser peor??... Seguro... Os cuento... A Dragó le defiende Esperancita escudándose en que en literatura se pueden permitir licencias de ese tipo. A Sostres le defiende Telemadrid escudándose en que estaban en pausa publicitaria, y de paso atacando a los trabajadores de la cadena por filtrar las imágenes. Y al elegido por el pueblo le defiende Rajoy mandándole mensajitos al móvil diciéndole que él piensa lo mismo, poco más o menos. Es lo que tiene la llegada de elecciones y el olor a poder, por eso yo me pido primer para desertar, o para el exilio...
viernes, 19 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Arte Del Día. Manet y Goya.


domingo, 14 de noviembre de 2010
Vettel Campeón Mundial F1.
Se acabó la temporada de F1 2010. Una última carrera sosa, como casi todas, que pasará a la historia por el fallo garrafal en el muro de Ferrari. Domenicalli, en un ataque de pánico sin precedentes, comete un error que le cuesta a su equipo el Mundial: Mandar a Alonso copiar la estrategia de Webber, pareció en directo un suicidio, y al final lo fue. Debería haber previsto que, tanto Alonso como Webber, iban a salir a mitad de pelotón y que solo la improbable salida de otro Safety Car hubiera hecho buena esa estrategia. El muro de Red Bull lanza el anzuelo y Domenicalli pica como un pajarillo. Entretanto, y de un golpe, gana su piloto preferido y manda al asturiano a un via crucis de 40 vueltas... Jugada redonda!!
Alonso se marchó de Renault despotricando, pregonando que el coche era una cafetera, y hoy, casualidades de la vida, no ha sido capaz de pasar al 2º piloto de la escudería francesa con un mundo de vueltas por delante. Andaba nervioso el "Nano", ya en la salida pierde una posición, y al final de carrera pierde los papeles recriminando a Petrov... Que no se apartara!!!! Vamos a ver Fernando, las órdenes de equipo existen, si, pero para pilotos del mismo equipo, pregúntale a Massa si no me crees. Petrov hizo lo que tenía que hacer, y te voy a disculpar porque se que eres un ganador y lo de hoy te ha sentado como un tiro en un pie, pero ese gesto ha sido muy feo y alimenta, aun más, a la legión de anti-alonsistas que ya hay.
Claro que Red Bull no se va de rositas. La F1 es un circo de tramposos, históricamente, y estos no iban a ser menos. Manejando información privilegiada montan un difusor que roza la ilegalidad, pero llega el dueño del cotarro y lo permite, descolgándose además posteriormente con aquello de "quiero 5 campeones mundiales en parrilla el año que viene..." Consecuencia: El coche es un misil en manos de un niño prodigio, acompañado por un veterano que se resiste a ser una comparsa. Y ha sido por la tenacidad de Webber por lo que Vettel no ha sido campeón antes, robándole alguna victoria clave en el devenir del campeonato.
Alonso se marchó de Renault despotricando, pregonando que el coche era una cafetera, y hoy, casualidades de la vida, no ha sido capaz de pasar al 2º piloto de la escudería francesa con un mundo de vueltas por delante. Andaba nervioso el "Nano", ya en la salida pierde una posición, y al final de carrera pierde los papeles recriminando a Petrov... Que no se apartara!!!! Vamos a ver Fernando, las órdenes de equipo existen, si, pero para pilotos del mismo equipo, pregúntale a Massa si no me crees. Petrov hizo lo que tenía que hacer, y te voy a disculpar porque se que eres un ganador y lo de hoy te ha sentado como un tiro en un pie, pero ese gesto ha sido muy feo y alimenta, aun más, a la legión de anti-alonsistas que ya hay.
Claro que Red Bull no se va de rositas. La F1 es un circo de tramposos, históricamente, y estos no iban a ser menos. Manejando información privilegiada montan un difusor que roza la ilegalidad, pero llega el dueño del cotarro y lo permite, descolgándose además posteriormente con aquello de "quiero 5 campeones mundiales en parrilla el año que viene..." Consecuencia: El coche es un misil en manos de un niño prodigio, acompañado por un veterano que se resiste a ser una comparsa. Y ha sido por la tenacidad de Webber por lo que Vettel no ha sido campeón antes, robándole alguna victoria clave en el devenir del campeonato.
Desde La Ribera Del Manzanares. Osasuna.
Que bueno que volviste!!! El uruguayo está de vuelta de su travesía del desierto, ocho partidos sin marcar son muchos para un depredador que vive para y por el gol. Las dudas se habían instalado en las gradas del Calderón y se empezaban a oír rumores de traspasos, alentados desde la zona noble, siempre ávida de hacer caja con cualquiera que no rinda lo suficiente. Diego es un gran futbolista y sus números no admiten dudas. Al final de cada temporada cumple con creces con su cometido, aunque pase lagunas desesperantes, como esta última. En cualquier otro club un tipo como Diego, actual bota de oro, mejor jugador del mundial y candidato a balón de oro, sería amado sin reservas por sus hinchas. En el Atleti no, en el Atleti nos permitimos dudar de su compromiso, como si nosotros supiéramos el nivel de su compromiso con este escudo. No todos, claro, yo siempre he defendido que Diego tiene que estar al 100% para ser Diego. No le alcanza con el 80 ó el 90, porque su juego es de mucho desgaste, de mucho participar en tres cuartos de campo para luego finalizar en boca de gol, como en el primero de ayer. El mundial pasa factura a los jugadores que son alma en sus selecciones y que además llegaron lejos en la competición
Se presentaba Osasuna, un rival siempre incómodo que te exige mucho. Físicamente debes andar muy fuerte, porque Camacho te plantea un partido de mucho músculo. Acumula bregadores en mediocampo en detrimento de delanteros y se juega en poco espacio y muy trabado. Cuando consigues igualar este aspecto, solo te queda estar fino arriba y ya está, partido ganado. Que fácil, no? Fácil cuando tienes en tu equipo a Kun, Forlan y Reyes. Si no los tienes, Osasuna saca muchos puntos fuera, que unidos a dejar escapar pocos en su fortín, hace que se mantenga en 1ª tantos años.
En esas estábamos, bregando, bregando, hasta que apareció Kun... Diagonal eléctrica con el balón pegado, disparo seco que Ricardo no ataja, y ahí estaba Diego para remachar. Un Diego que venía desde 30 metros persiguiendo con fe, algo, lo que fuera, que cayera por ahí. Osasuna no cambió el guión, siguió a lo suyo, hasta que otra carrera del uruguayo hasta la linea de fondo, le dió para poner un centro de seda a la cabeza de Agüero que firma el segundo y mira al palco, donde su suegro juguetea con su nieto Benjamín. Decía el gran Kiko ayer en el reportaje del partido del Calderón: ¡¡Quiero ser el representante de ese niño que tiene los genes de Maradona y Agüero!!... Que guasa la del jerezano, pero que gran verdad, solo faltaría que el niño, una tarde que reuniera a la familia, les comunicara que quiere ser, por ejemplo, protésico dental!!!
Se presentaba Osasuna, un rival siempre incómodo que te exige mucho. Físicamente debes andar muy fuerte, porque Camacho te plantea un partido de mucho músculo. Acumula bregadores en mediocampo en detrimento de delanteros y se juega en poco espacio y muy trabado. Cuando consigues igualar este aspecto, solo te queda estar fino arriba y ya está, partido ganado. Que fácil, no? Fácil cuando tienes en tu equipo a Kun, Forlan y Reyes. Si no los tienes, Osasuna saca muchos puntos fuera, que unidos a dejar escapar pocos en su fortín, hace que se mantenga en 1ª tantos años.
En esas estábamos, bregando, bregando, hasta que apareció Kun... Diagonal eléctrica con el balón pegado, disparo seco que Ricardo no ataja, y ahí estaba Diego para remachar. Un Diego que venía desde 30 metros persiguiendo con fe, algo, lo que fuera, que cayera por ahí. Osasuna no cambió el guión, siguió a lo suyo, hasta que otra carrera del uruguayo hasta la linea de fondo, le dió para poner un centro de seda a la cabeza de Agüero que firma el segundo y mira al palco, donde su suegro juguetea con su nieto Benjamín. Decía el gran Kiko ayer en el reportaje del partido del Calderón: ¡¡Quiero ser el representante de ese niño que tiene los genes de Maradona y Agüero!!... Que guasa la del jerezano, pero que gran verdad, solo faltaría que el niño, una tarde que reuniera a la familia, les comunicara que quiere ser, por ejemplo, protésico dental!!!
jueves, 11 de noviembre de 2010
Emil Zátopek
De todos es sabido que en los bares se escuchan todo tipo de historias. Yo con 20 años de camarero a mis espaldas, podría hacer varios tratados. La historia que os traigo hoy me la contó un navarro que llegó una noche sin saber de donde, y al mismo sitio se fue. No se como se llamaba ni como llegó hasta mi bar, solo recuerdo el nombre del protagonista de su historia: Emil Zátopek.
Tampoco recuerdo porqué empezó a desgranarme la vida del corredor checo, el caso es que, salvando mis reticencias iniciales, me fue atrapando con su acento navarrico y su narrar ameno. La verdad es que la vida de Emil fue digna de admiración. A la épica siempre presente del deporte, se unían azares políticos, glorias al alcance de pocos y una caída estrepitosa... Ahí quedó todo. El navarro salió de mi bar tambaleándose, no le volví a ver pero dejó en mi mente el poso del gran Zátopek, que de vez en cuando se acerca a mi memoria. Y ha sido hoy, cuando hojeando una revista, me he topado con la noticia de la publicación de una biografía novelada del atleta. Se llama "Correr" y la firma Jean Echenoz... coño! se me ha puesto el vello de punta... El apellido es... Navarro!!
Casualidades aparte, que nunca se podrán confirmar, la glosa del libro comienza así: "En los juegos de Londres 48, al ver detrás del cartel de Checoslovaquia a un solo atleta desmañado, todo el mundo se ríe. Cuando ese mismo atleta cruza la meta en solitario en la prueba de 10 km., los espectadores estallan en un clamor..." El joven Emil trabajaba en una fábrica de calzado cuando empezó a correr. Abandonó su trabajo en 1945 para ingresar en el ejército de su país, del que fue campeón 8 veces en los 5 y 10 kms. En sus primeros Juegos Olímpicos consiguió el oro en 10 y la plata en 5. Pero sería en los siguientes Juegos cuando Emil pasó a la historia. En tan solo una semana ganó los 5 kms., los 10, y... la Maratón!!! Una auténtica barbaridad que le valió el apodo de "La Locomotora Humana". Otros 3 campeonatos de Europa y un bronce culminan su fantástico palmarés
Héroe en su país, fue ascendido a Coronel y saboreó las mieles del triunfo. Como tantos otros ídolos, cayó en desgracia. Durante la "Primavera de Praga", por dar su apoyo al político Dubcek que quería reformar el régimen comunista, fue expulsado del ejército, del Partido, desposeído de sus bienes y humillado públicamente. Tuvo que trabajar de barrendero para sobrevivir. Perdió todo menos una cosa, el cariño de sus paisanos que, como me contaba el navarro, a escondidas de la policía que siempre le vigilaba, le ayudaban con comida, dinero, e incluso barriendo las calles antes que llegara él, su gran ídolo.
Tampoco recuerdo porqué empezó a desgranarme la vida del corredor checo, el caso es que, salvando mis reticencias iniciales, me fue atrapando con su acento navarrico y su narrar ameno. La verdad es que la vida de Emil fue digna de admiración. A la épica siempre presente del deporte, se unían azares políticos, glorias al alcance de pocos y una caída estrepitosa... Ahí quedó todo. El navarro salió de mi bar tambaleándose, no le volví a ver pero dejó en mi mente el poso del gran Zátopek, que de vez en cuando se acerca a mi memoria. Y ha sido hoy, cuando hojeando una revista, me he topado con la noticia de la publicación de una biografía novelada del atleta. Se llama "Correr" y la firma Jean Echenoz... coño! se me ha puesto el vello de punta... El apellido es... Navarro!!
Casualidades aparte, que nunca se podrán confirmar, la glosa del libro comienza así: "En los juegos de Londres 48, al ver detrás del cartel de Checoslovaquia a un solo atleta desmañado, todo el mundo se ríe. Cuando ese mismo atleta cruza la meta en solitario en la prueba de 10 km., los espectadores estallan en un clamor..." El joven Emil trabajaba en una fábrica de calzado cuando empezó a correr. Abandonó su trabajo en 1945 para ingresar en el ejército de su país, del que fue campeón 8 veces en los 5 y 10 kms. En sus primeros Juegos Olímpicos consiguió el oro en 10 y la plata en 5. Pero sería en los siguientes Juegos cuando Emil pasó a la historia. En tan solo una semana ganó los 5 kms., los 10, y... la Maratón!!! Una auténtica barbaridad que le valió el apodo de "La Locomotora Humana". Otros 3 campeonatos de Europa y un bronce culminan su fantástico palmarés
Héroe en su país, fue ascendido a Coronel y saboreó las mieles del triunfo. Como tantos otros ídolos, cayó en desgracia. Durante la "Primavera de Praga", por dar su apoyo al político Dubcek que quería reformar el régimen comunista, fue expulsado del ejército, del Partido, desposeído de sus bienes y humillado públicamente. Tuvo que trabajar de barrendero para sobrevivir. Perdió todo menos una cosa, el cariño de sus paisanos que, como me contaba el navarro, a escondidas de la policía que siempre le vigilaba, le ayudaban con comida, dinero, e incluso barriendo las calles antes que llegara él, su gran ídolo.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Hispania. Villa de Materno Ginecio. Carranque.
![]() |
Reconstrucción de la Villa |
Materno Ginecio era un adinerado hispano de la época altoimperial. Familiar lejano del Emperador Teodosio, el último de los emperadores nacidos en nuestro país, en la actual Coca, concretamente. Se hizo construir ésta Villa junto al Manzanares y cerca de la vía que unía Zaragoza y Mérida. Un lugar privilegiado, te das cuenta nada más llegar, a la ribera de un río que en esta parte si lleva agua y en un altozano que permite dominar visualmente. El yacimiento es muy interesante y, además, se continua excavando. Es bastante grande y corresponde a lo que hoy llamaríamos una finca. Consta de un pequeño museo a la entrada, una Basílica, restos de un Ninfeo y la Villa en sí. La parte noble de la Villa, claro, pues se trabaja en desenterrar las zonas de caballerizas, establos, dormitorios de esclavos y la zona de baños.
Se descubrió por casualidad, cómo casi todos los yacimientos y lo primero fueron los mosaicos de la casa principal. Son de una calidad enorme, y hasta las dependencias más humildes tienen su suelo decorado por auténticos maestros musivarios. Por medio de unas rampas te desplazas por arriba de la Villa pudiendo contemplar bastante bién el minucioso trabajo de los artistas. Los temas son, como casi siempre, mitológicos, pero también los hay geométricos. La estrella es Oceano, que con sus barbas y su mirada iracunda parece poner orden entre la multitud de seres acuáticos que le rodean.
La Basílica está entre las más antiguas paleocristrianas, así lo atestiguan los varios sepulcros que hay en su interior. Consta de 3 naves cómo corresponde a la Basílica romana, lugar en el que se impartía Justicia, después reutilizada por los Cristianos manteniendo, incluso, el nombre. Magníficos los restos de las columnatas que separaban las tres naves, de mármol de distintos colores y procedencias. Es de un tamaño importante, lo cual lleva a pensar que no sólo era utilizada por los propietarios, sino que se celebraban juicios, periódicamente, de los lugares de alrededor.
martes, 9 de noviembre de 2010
Los Animales No Son Souvenirs.
Increible video de la Organización alemana IFAW para su campaña: "Los animales no son souvenirs."
lunes, 8 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
Impresiones Sin Presiones. El Sucesor De Pedro.
Se baja del avión y ya está despotricando. Que si los laicos, que si la familia, que si ponemos poco en el cepillo... Joder con el sucesor de Pedro, toda la vida regañando al personal. Allá donde va nada le parece bien, ve al demonio por todas partes. Si hay poco público en Santiago porque el laicismo es agresivo. Si hay 36.000 policías en Barcelona que son pocos... Váyase usted a paseo señor!!, déjenos en paz, déjenos vivir y escuche las voces de muchos católicos que ya se empiezan a cuestionar tanto despilfarro, tanta parafernalia, tanto ladrar y tan poco actuar como dictan las Escrituras. Encima de pagar su factura nos insulta. Pues claro que hay mucho laico, porque este es un Estado laico. Soberano y democrático, que decide por si mismo, sin intervenciones divinas, como queremos que sean nuestras familias, nuestras relaciones sexuales o tantas otras cosas que a usted y a los suyos les quita tanto el sueño. Limpie primero su casa de tanta bazofia acumulada en siglos y después siga el ejemplo de Jesús, o del mismo Pedro. Se sorprendería de la legión de nuevos seguidores que captaría. Mientras tanto, por favor, no insulte nuestra inteligencia, y ya que le invitamos gratis total, dedíquese al turismo sin más.
Sobre PlayList de Rolling Stones
![]() |
Stones a principios de los 70. |
A continuación "Gimme Shelter", una melodía febril que se encuentra entre mis favoritas, sino la que más. Pasó a la historia negra del rock por ser la que tocaba la banda en el concierto de Altamont, en el momento que los Hells Angels asesinaban a un joven de color. Los matones de las Harleys habían sido contratados por la organización del concierto para velar por... la seguridad!!! Completamente pasados de alcohol y drogas, acabaron con la vida del muchacho, y de paso con su nefasta historia, pues se les obligó a su disolución. En el tema en si, destaca la voz de Merry Clayton, cantante de soul y gospel, dando la réplica, y de que manera, a Jagger.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Arte del Día. Manet y Velázquez
Edouard Manet (1832-1883) Fue un genio francés precursor del Impresionismo, aunque influenció al grupo y trató a casi todos sus miembros, nunca quiso militar. Viajero infatigable, estuvo en Brasil, Alemania, Bélgica, Holanda, Austria, Italia y España. A nuestro país llegó en 1865 para admirar a los Maestros barrocos, sobre todo a Velázquez. Murillo, Zurbarán y Goya le fascinaron e influenciaron desde joven, cuando copiaba sus obras en el Louvre.
Cuando Manet vio esta obra de Velázquez, "Pablo de Valladolid", comentó que "era el trozo de pintura más maravilloso de la Historia". Probablemente exageraba, cegado por su pasión por el genio sevillano. Le admiraba de la obra que un personaje estuviera anclado en el espacio sin referencia ninguna, ni paredes ni suelo. Con una sencilla sombra a los pies, todo cobra forma y sentido. Rindió su homenaje con "El pífano", maravillosa obra maestra a la que dio otra vuelta de tuerca introduciendo los colores de su mágica paleta.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Ampurias
![]() |
Mosaico en domus |
Lo justo es empezar por el principio... El primer lugar al que llegaron los romanos en nuestro país fue a lo que hoy es Ampurias, un asentamiento que también fue el primero griego en nuestras tierras: Emporion, que significa "mercado", pues ese era el objetivo de las colonias griegas en el Mediterraneo. Roma llegó en medio de la segunda Guerra Púnica, contra Cartago, por dos motivos: Atender la llamada de auxilio de la ciudad de Sagunto, masacrada por los cartagineses, y cortar las lineas de suministro de Asdrubal a su hermano Anibal, que frente a un potente ejército se acercaba peligrosamente a Roma tras cruzar los Alpes. Esta linea era la Vía Heraclea que unía las tierras de Cádiz con Marsella bordeando la costa y cruzando los Pirineos por el sitio más plano, pegada al mar. Lo que hoy es la A-7, para entendernos.
![]() |
Museo |
lunes, 1 de noviembre de 2010
Halloween 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)