Se nos acaba el 2010. Año larguísiiiiimo, pesado y que no quedará, en lineas generales, entre los de gratos recuerdos para mí. Aunque se me han ido alternando las buenas con las malas noticias, y mi naturaleza tiende siempre a ser positivo... he tenido años mejores! No os pienso contar mi vida, que va, solo pretendo hacer un pequeño balance de lo que nos ocupa, que no es otra cosa que éste blog.
Blog que comenzé allá a primeros de septiembre, sin muchas expectativas y que hoy, casi cuatro meses despues, me tiene satisfecho. He encontrado aquí una vía de escape bastante natural, que me permite desentumecer el disco duro de mi organismo. Además pensé en principio que, si, las primeras parrafaditas saldrían bien, fluidas, y que despues pasada la euforia inicial me costaría más darle continuidad al asunto. Pero no, me vuelvo a sorprender a mi mismo con mi torrente de ideas, con esa capacidad innata para tener siempre algo que decir... Ejem!, a lo que iba... Casi cuatro meses y esta es la entrada nº 100, que para celebrarlo como merece, hago coincidir con el fin de este año en otra pirueta magistral...
jueves, 30 de diciembre de 2010
martes, 28 de diciembre de 2010
Impresiones Sin Presiones. Ley Anti-Tabaco.
Todo apunta a, que ahora con la nueva ley anti-tabaco, los bares y restaurantes van a comenzar a vivir una nueva edad de oro. Si antes con los locales atestados de humo apenas se podía pasar, ahora va a ser el acabose.
Se comienza a especular con que no- fumadores van a hacer desayuno, merienda y cena en los locales smokeless, y ya los hosteleros se frotan las manos. Incluso empiezan a plantearse muy seriamente eliminar de sus negocios las nocivas tragaperras y dejar de vender alcohol para exprimir zumos variados. Algunos van aún más lejos y estudian borrar de sus cartas los fritos, tipo calamares, bravas y esa panceta que tanto daño hace a la obstrucción arterial.
En lo que respecta a los que tengan terraza, la Federación de Hosteleros lo tiene clarísimo: Nada de mesas en las aceras a menos de doscientos metros de una calle o carretera por la que transiten vehículos de motor. Al menos hasta que dichos motores sean eléctricos... Otro tema que preocupa y mucho a los bodegueros, es el que hacer con los espacios, que no hace mucho las Autoridades les obligaron a habilitar en sus locales para los Terroristas de la Nicotina. Pues bien ya se están empezando a levantar voces que proponen darles un uso digamos Zen. Un algo de bienestar, incluido en la consumición por supuesto, que eleve los espíritus y haga alcanzar a los parroquianos un karma de primera división mientras degusta su Fanta.
Y la música que?, se preguntarán ustedes... Unanimidad... Nada de melodías estridentes ni canciones de gasolinera. Los grandes genios de la Clásica están ahí para ser paladeados, sin prisa, entre cafés descafeinados y yogures de fibra, mucha fibra. También se contempla acabar con esa rancia tradición de las partiditas de cartas, dominó o dados. No quieren en sus negocios ese tipo de juegos que nos retrotraen a tiempos pasados y que, perfectamente, pueden ser sustituidos por otros tan beneficiosos para la salud mental como el Ajedrez, Scrable o el crucigrama en hebreo.
Y es que los tiempos cambian que es una barbaridad. Acostúmbrense a guardar en las agendas de sus móviles los teléfonos de sus bares preferidos, pues tendrán que reservar hasta para pedir cambio para el autobús. Y aquellos de ustedes que aún estén en edad de ligar, borren de su disco duro aquella célebre frase que servía para romper el hielo: ¿Tienes fuego?... Pueden sustituirla por esta otra más acorde: La tensión, ¿alta o baja?...
Y para rematar os dejo el mítico tema de la no menos mítica Sarita Montiel.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Arte Del Día. Autorretratos Van Gohg.

Vincent siempre fue un hombre excesivo, para todo. Y no iba a ser menos a la hora de retratarse frente a un espejo.
Son ocho obras las que aquí os presento, pero probablemente fueran algunas más las que realizó. Llama la atención que en tan solo una se pintó en actitud de trabajo, lo que se da en llamar "con los atributos de su profesión". En cualquier caso son obras exquisitas que abarcan casi toda su corta vida. Apuntar por último que las malas lenguas dicen que se autorretrató tanto por la falta de modelos. Me alegro.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Navidades Radioactivas. 1982-2010.
![]() |
La portada de "Navidades Radioactivas" |
Para empezar los GIGANTES Siniestro Total. Afunfun afanfan es un villancico de minuto y pico al más puro estilo de los vigueses, sin respiro y con esa retranca gallega que los ha hecho universales en esto del rock. Después El nacimiento de la industria de los Aviadores, una de sus canciones más redondas en la que nos describen su universo futurista, lleno de neones, plásticos y mutaciones variadas.
Y para rematar os incluyo a P.P.Tan solo, un individuo o banda que entonces no eran conocidos, pero que al parecer enviaron una maqueta a Dro que gustó tanto, que fue invitado a participar en el disco navideño. Eligió para tan alto honor una versión de Noche de Paz, titulada "Los pingüinos están helaos".
martes, 21 de diciembre de 2010
Alfred Hitchcock, Cameos.
Llevo casi cien entradas editadas y acabo de caer en la cuenta que no he dedicado ninguna al Maestro de Maestros: Alfred Hitchcock... Imperdonable!!! Así es que me puse manos a la obra y, buceando por el proveedor de vídeos ese que todos tenéis en mente, me he encontrado con ésta pequeña maravilla que me viene de lujo para hacer una cosita-homenajito al genio del celuloide. Por supuesto que vendrán más entradas, más adelante, más sesudas y con más contenido, pero por ahora éste vídeo sirve.
El Maestro hizo de extra en casi todas sus películas. Siempre se reservaba un planito, dentro de una escena, para sí. Eran una especie de guiño para sus incondicionales, un aliciente más para el espectador avisado, que esperaba y buscaba la aparición sorpresiva del director. Las hay de diversas formas interpretativas pero casi siempre cortas, de unos segundos. Cruzando el plano, parado tras un escaparate, paseando perros, en una fotografía o perdiendo el bus. Hasta rozar la genialidad como en Naúfragos, film que transcurre integro en una balsa salvavidas, y en el que aparece... En un anuncio de adelgazamiento en un periódico!!!
El Maestro hizo de extra en casi todas sus películas. Siempre se reservaba un planito, dentro de una escena, para sí. Eran una especie de guiño para sus incondicionales, un aliciente más para el espectador avisado, que esperaba y buscaba la aparición sorpresiva del director. Las hay de diversas formas interpretativas pero casi siempre cortas, de unos segundos. Cruzando el plano, parado tras un escaparate, paseando perros, en una fotografía o perdiendo el bus. Hasta rozar la genialidad como en Naúfragos, film que transcurre integro en una balsa salvavidas, y en el que aparece... En un anuncio de adelgazamiento en un periódico!!!
lunes, 20 de diciembre de 2010
Vendiendo.
Dos ejemplos del poder persuasivo de la publicidad. Por un lado Paz Vega, jovencísima, en el cartel de la película Lucía y el sexo de Julio Medem, luciendo encantos. Y por otro, anuncio para prensa de la marca de vodka Smirnoff en el que se nos invita a ser el malo del rebaño.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Estrella Morente canta en el funeral de su padre.
La repercusión mediática que ha tenido la muerte del Maestro Morente, nos da una idea de la grandeza de este genio que se nos ha ido, Amplia cobertura desde que entró en el hospital hasta las imágenes del funeral en Granada. Anoche en la 2 le rindieron un emotivo y merecido homenaje con imágenes del archivo de RTVE realmente bonitas. Pero, sin duda, la imagen la protagonizó Estrella, la hija del cantaor, al interpretar sobre el féretro "Habanera imposible" de Carlos Cano. Con la voz rota por la emoción y el dolor, se mantuvo firme desgranando los versos de Cano y alguno de Lorca, mientras la familia y el mundo se derrumbaba a su alrededor. Grande Estrella... Reconforta comprobar que el "Duende Morente" tiene continuidad en ésta mujer impresionante.
sábado, 18 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
Arte Del Día. Banksy.
El graffiti es Arte?? Dependerá de a quien preguntemos. El Alcalde de Madrid, por ejemplo no creo que lo considere así. El vecino de un edificio garabateado hasta la saciedad tampoco. El dueño de un negocio que se gasta una pasta en limpiar sus paredes cada poco, te dirá que ya le gustaría a él echarse a la cara a alguno de estos artistas... Pero en el otro lado de la moneda tenemos a galeristas, coleccionistas y casas de subastas que se rifan los trabajos de tipos como éste que os presento hoy. Mi opinión??... Me gusta ver color y dibujos y diseños bien hechos por las calles. Garabatos, firmas y otras suciedades, NO.
![]() |
Que guasa tienes Banksy!!! |
![]() |
Smile please! |
![]() |
Algo que declarar?? |
Además el tío tiene éxito. Donde aparece un graffiti Banksy se convierte automáticamente en lugar de peregrinación para sus adeptos, y porque tambien vende, y vende bien. Hace poco se pagó en Sotheby`s por un juego de sus obras más de 50.000 libras. No está mal para un manchaparedes, verdad? El muchacho (se cree que tiene entre 28 y 35 años) se publicita de maravilla como no podía ser de otro modo. Internet, varios libros publicados y algunas acciones-protesta clandestinas, como cuando se introdujo disfrazado en el MOMA y la TATE y colgó obras suyas junto a las de los Maestros oficiales.
Resumiendo, que hay que tener más sentido del humor, hombre. Que cuando se habla de graffiti no todo es ensuciar. Hay por aquí, cerca de nosotros, pasamos todos los días, dibujos de mucha calidad, trabajos serios de chavales que tienen inquietudes, cosas que decir y que si os dais cuenta, estos, los buenos, utilizan paredes que no son de nadie, o que están ahí grises y feas, pasando por las ventanillas del tren sin pena ni gloria. Hasta que unos cuantos botes de spray obran el milagro...
![]() |
Gay rights |
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Camilo Sesto - Jesucristo Superstar (Gethsemaní) en HD
Ahora están muy de moda los musicales en nuestro país. No siempre fue así. Esto es de unos 10 años a esta parte que han comenzado a llegar a España los éxitos de Broadway. Antes no venían por desinterés del público, por no haber teatros grandes y preparados para esos montajes, o por lo costoso de las producciones. Sin embargo en 1975 ocurrió un estreno en España cuanto menos curioso. Llegó Jesucristo Superstar a Madrid. Rarísimo por la temática de la obra que ya había tenido polémicas religiosas en EEUU y, sobre todo, porque Franco vivía, o malvivía mejor dicho. La obra se estrenó el 6-N del 75, dos semanas antes de la muerte del dictador. Sorprende que se permitiera el estreno de "una visión sacrílega de Jesús". Yo tenía 11 años entonces, pero recuerdo perfectamente el revuelo que se formó. Grupos de católicos apostados a la entrada del teatro Alcalá Palace rezando por la salvación de las almas de los que compraban una entrada. No surtió efecto pues fue un rotundo éxito de público. Cuatro meses ininterrumpidos llenando a rebosar el teatro. Gran parte de la "culpa" de que esto ocurriera fue de Camilo Sesto, en ese momento en lo más alto de su carrera. Suyo fue el papel protagonista y también se encargó de la producción. Le acompañaban en el reparto Angela Carrasco y Teddy Bautista, el hoy odiado director de la SGAE. Tras esos cuatro primeros meses, la obra cambió de protagonistas y posteriormente se hicieron otros montajes. En este vídeo os dejo un tema interpretado por Camilo y que era uno de los números estrella del montaje. No corresponde a la representación, sino que es de una televisión de la época. Se trata de "La oración en el huerto de Getsemaní" y encontramos a un Camilo pletórico en un a tremenda canción. Que lo disfrutéis.
martes, 14 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
Arte Del Día. Maruja Mallo.
![]() |
Maruja fotografiada por Borges en Buenos Aires. |
Echando un vistazo a la biografía de ésta señora, lo primero que llama la atención es su lista de amigos. Se relacionó con la creme de la creme de su época. A saber: Lorca, Dalí, Buñuel, Alberti, María Zambrano, Miguel Hernández, Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Ortega y Gasset, Magritte, Ernst, Miró, Chirico, Elouard, Breton, Neruda, Gabriela Mistral y Borges. Entre otros artistas con menos nombre. Una barbaridad. Y es que su arrolladora personalidad de gallega universal cautivaba a todos. Con 20 años ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, convirtiéndose en una pionera del Arte femenino, en una época bastante machista. Dicen que chocó con Buñuel por este tema, ya que el cineasta de Calanda no veía con buenos ojos la incorporación de la mujer al mundo del Arte. En cualquier caso ella formó parte de esa irrepetible generación de artistas.
![]() |
Cabeza de mujer. |
Cinco años después forma parte de otro mítico grupo de artistas: La escuela de Vallecas, junto a Palencia y García. Otros cinco años más tarde es pensionada para viajar a París, donde conoce al grupo Surrealista en pleno, que la descubre y la incorpora. Al final de sus días Maruja declaraba, con su retranca gallega, que ella no descubrió que era surrealista hasta que se lo dijo Breton. La guerra civil la hizo huir a Portugal desde donde se trasladó a Argentina. Allí continúo trabajando con gran éxito, y exponiendo regularmente en N. York y París. A partir de 1939 empezó a realizar la serie que os presento aquí, retratos de mujeres. Tras 25 años de exilio volvió a Madrid.
![]() |
Cabeza de mujer. |
domingo, 12 de diciembre de 2010
Museo De Arte Romano De Mérida.
Como es lógico, las mejores piezas encontradas en la zona extremeña, se encuentran en el Arqueólogico Nacional, al igual que ocurre con todo lo desenterrado en España, quedando para los Museos Provinciales, a pesar de todo, buenas muestras. Aquí son particularmente espectaculares los mosaicos, se encuentran colgados de las altas paredes y corresponden a habitaciones enteras. Imagino que no los llevaron a Madrid por cuestiones de espacio expositivo, por que lo que es valor y belleza les sobra. Especialmente bello es el del auriga y la cuádriga.
Para finalizar os dejo el enlace donde podréis ampliar información: museoarteromano.mcu.es Si pasáis por Mérida no dejéis de visitarlo. Es el complemento perfecto para los bellos monumentos de la ciudad, y el edificio en si es también un monumento, que aunque en su momento fue polémico (como casi toda la obra de Moneo al principio) creo que hoy, la mayoría de los emeritenses se sienten orgullosos de uno de los Museos más espectaculares de toda la península.
![]() |
Entrada |
La ciudad de Mérida merece una visita per se, por ser una de las urbes con pasado romano más relevante de nuestro país. Hablar del Teatro o el Anfiteatro. es hablar de dos hitos del pasado de proporciones estratosféricas. Dos monumentos impresionantes a la altura de los más importantes de los que hubo en el Imperio. El Teatro, por ejemplo, 2000 años después, se sigue utilizando para lo mismo que se creó: La representación de Tragedias y Comedias. El Templo de Diana, los restos de calzadas, el magnífico puente y alguna que otra sorpresa más, nos aguardan en lo que fue una de las capitales en la Hispania romana.
![]() |
Espectacular sala. |
Pero para mí, sin duda, el mayor tesoro de la ciudad pacense, es su soberbio Museo. En un edificio proyectado por Rafael Moneo, y junto al parque arqueólogico que alberga el Teatro y Anfiteatro, se guarda la mayor colección de Arte romano, con permiso del Museo Arqueológico Nacional. En sus enormes salas de ladrillo visto, y sobre restos de calzada y una necrópolis, nos podemos deleitar con escultura, joyería, mosaicos, útiles cotidianos, maquetas e infinidad de cosas de la vida diaria en Emérita Augusta. Un museo a la altura de la importancia que tuvo la ciudad en la antiguedad.
![]() |
La colección estatuaria es magnífica. |
![]() |
Otro ejemplo. |
viernes, 10 de diciembre de 2010
Marta Domínguez.
![]() |
Marta, Göteborg 2006. |
Lo que me ocupa es bastante más serio, pues Marta, considerada la mejor atleta española de todos los tiempos, se encuentra ahora en libertad por el hecho de estar embarazada, pero parece ser que todo apunta a un delito de... tráfico de sustancias dopantes!!! Gravísimo... Ya no es que tú te dopes para mejorar rendimientos, es que vendes a otros atletas. Con la nueva ley en la mano, estaríamos hablando de penas de cárcel. Muy fuerte. Y más con el currículum de ésta mujer: 14 metales (si no recuerdo mal) entre campeonatos europeos y mundiales, en pistas cubiertas y al aire libre y entre las pruebas de 3 y 5 kms. Es además la actual campeona del mundo en 3 kms obstáculos, en aquella mítica carrera de Berlín 2009 de la que nunca olvidaremos su sempiterna sonrisa varios metros antes de cruzar la linea.
Ufff!!! Reconozco que se me ha caído un mito. A mí y a muchos españoles más que veíamos a esta brava mujer correr desde hace mucho con su inseparable cinta de pelo. En su Palencia natal están bajo estado de shock, aunque como ocurre siempre en estos casos, unos defendiéndola a muerte y otros sospechando de sus últimos triunfos. Acaba de ser cesada de su cargo de Vicepresidenta de la Federación de Atletismo, lógico, y queda en suspenso hasta su nombramiento como hija predilecta palentina. Es como un mal sueño, y una pregunta ronda mi cabeza: Como una mujer con su estatus, en el ocaso de su carrera, a punto de ser madre, querida y respetada en el mundo del deporte, se pringa en un tema así??? No sé, quizás ahí esté la clave, quizás por todo eso sea un error de bulto y ella no debía estar en esa lista, aunque reconozco que esto último es más un deseo que una afirmación.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Arte Del Día. Ilustradores 2.
![]() |
Federico Mancosu. |
![]() |
Gui Borchert. |
![]() |
Mark Fredrickson. |
miércoles, 8 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
Impresiones Sin Presiones. De Controladores Y Militares.
Militares en el aeropuerto |
lunes, 6 de diciembre de 2010
Arte Del Día. Pissarro y Cézanne.
Dos amigos, dos Genios de la pintura francesa del XIX, unidos aquí por un paisaje, Pontoise. Pissarro fue el único Impresionista que participó en todas las expos del grupo, y Cezanne, que nunca perteneció al grupo, es calificado como Post-Impresionista. La mirada sobre L`Ermitage de Pontoise de Pissarro es diáfana, de pincelada prieta y colores puros. La de Cézanne anuncia la inminente llegada de las vanguardias al Arte; Los colores se difuminan, la pincelada se suelta y el dibujo pierde protagonismo. Fantásticas, en cualquier caso, las miradas de ambos Maestros.
![]() |
Cezanne |
![]() |
Pissarro |
domingo, 5 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
Desde La Ribera Del Manzanares. Aris De Salónica.
![]() |
Tremenda afición. Chapeau. |
Y encima llueve sobre mojado... El partido fue un calco de el del fin de semana contra el Espanyol, y no solo por el resultado, sino por las sensaciones. Y es que el equipo no juega mal, ayer, una vez más, no mereció perder, puso más que el rival sobre el tapete, se sobrepuso a otro error arbitral, y en general... no se puede tener tanta mala fortuna, coño!... Valientes los que nos acercamos al campo ayer, frio polar junto al rio y cuando aún no nos habíamos colocado todos, zas, cantada del niño... Que te pasa niño?? A los dos minutos y otra vez igual. Toque de trompeta y Kun al rescate, pared de tacón con Simao, disparo que no agarra el meta y allí está Forlán, una vez más para el empate. Poco despues fallo griego, Kun mano a mano y bendito argentino... No te vayas nunca! Y aquí es donde empiezan los problemas. Cuando deberían tirarse a tumba abierta a matar el partido, entran en un estado como de catalepsia, tocan y tocan sin sentido ni profundidad, creyendo que todo está hecho y dando alas al rival que, ante tanto fuego de artificio, se viene arriba.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)